Ir al contenido principal

FUNDAMENTOS MOVIMIENTO CIRCULAR

Estimados estudiantes, aquí el vídeo de la clase de hoy, para que revisen los que no pudieron acceder por diversas causas, hay que resumirla en el cuaderno y el viernes un cuestionario al respecto. No se olviden el miércoles otra clase, a la misma hora, con los ejercicios sobre este tema.

AQUI EL VIDEO DE LA PRIMERA CLASE
PARA INGRESAR AL VIDEO CLICK AQUI

PARA INGRESAR AL VIDEO DE LA SEGUNDA CLASE CLICK AQUI
MOVIMIENTO CIRCULAR
El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje.
Existen diferentes variables o conceptos muy importantes para explicar el movimiento circular:
  • Eje: punto fijo en el centro de la circunferencia por la que gira el cuerpo.
  • Radio: distancia a la que gira el punto P sobre el eje O (en nuestro caso r).
  • Posición: punto P en el que se encuentra la partícula.
  • Posición angular: es el ángulo (𝚹) que forma la partícula con respecto al eje x
  • Velocidad angular: define la variación angular por unidad de tiempo (ω)
  • Velocidad tangencial: es el módulo de la velocidad en cualquier punto del giro y viene definido como el recorrido, en unidades de longitud, que describe P por unidad de tiempo (vt).
  • Aceleración angular: es el incremento de velocidad angular por unidad de tiempo (α).
  • Aceleración tangencial: se define como el incremento de velocidad lineal por unidad de tiempo (at).
  • Aceleración centrípeta: componente que va dirigida hacia el centro de la circunferencia. Representa el cambio de dirección del vector velocidad (acen).
  • Período: tiempo T que tarda la partícula en dar una vuelta al círculo.
  • Frecuencia: número de vueltas f que recorre la partícula en una unidad de tiempo. Se expresa en ciclos/seg o hertzios.

Movimiento circular uniforme (MCU)


El movimiento circular uniforme (MCU) es el movimiento que describe una partícula cuando da vueltas sobre un eje estando siempre a la misma distancia (r) del mismo y desplazándose a una velocidad constante.

FÓRMULAS PARA EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA)

El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido describe una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad de forma constante en cada unidad de tiempo. Es decir, la partícula se mueve con aceleración constante.
En el dibujo se observa un ejemplo en donde la velocidad aumenta linealmente en el tiempo. Suponiendo que el tiempo en llegar del punto P1 a P2 sea una unidad de tiempo, la partícula viaja con una aceleración tangencial uniforme v, incrementándose esa cantidad en cada unidad de tiempo.
FÓRMULAS PARA EL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ACELERADO


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE

LOS EJERCICIOS SUBIR A LA SIGUIENTE CARPETA CLICK AQUI INTRODUCCIÓN AL MOMENTO DE UNA FUERZA O TORQUE ¿Qué es una torca? La torca es una medida de la fuerza que puede hacer que un objeto gire alrededor de un eje. Así como en la cinemática lineal la fuerza es lo que hace que un objeto acelere, la torca es lo que provoca que un objeto adquiera aceleración angular. La torca es una cantidad vectorial. La dirección del vector de la torca depende de la dirección de la fuerza en el eje. Cualquiera que haya abierto alguna vez una puerta tiene una comprensión intuitiva de la torca. Cuando una persona abre una puerta, empuja en el lado de la puerta  más alejado  de las bisagras. Empujar el lado  más cercano  a las bisagras requiere considerablemente más fuerza. Aunque el trabajo realizado es el mismo en ambos casos (la fuerza más grande se aplicaría sobre una distancia más pequeña), generalmente la gente prefiere aplicar menos fuerza. Esta ...

DINÁMICA: TERCERA LEY DE NEWTON

TERCERA LEY DE NEWTON ¿Qué es la tercera ley de Newton? Probablemente sepas que la Tierra te jala hacia abajo. Lo que puede ser es que no te hayas dado cuenta que tú también jalas a la Tierra hacia arriba. Por ejemplo, si la Tierra te está jalando hacia abajo con una fuerza gravitacional de 500 N, tú también estás jalando a la Tierra hacia arriba con una fuerza gravitacional de 500 N. Este notable hecho es una consecuencia de la tercera ley de Newton. Tercera ley de Newton:  si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces el objeto B debe ejercer una fuerza de igual magnitud en dirección opuesta sobre el objeto A. Esta ley representa una cierta simetría en la naturaleza: las fuerzas siempre ocurren en pares, y un cuerpo no puede ejercer fuerza sobre otro sin experimentar él mismo una fuerza. A veces, coloquialmente nos referimos a esta ley como una de acción-reacción, donde la fuerza ejercida es la acción y la fuerza experimentada como consecue...